Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

COLECCIONISMO DIGITAL

 https://youtu.be/tubAzYskblw?si=DwQ4-vf5-8G8808R *COLECCIONISMO DIGITAL* Conferencia a cargo de Julio Mínguez, miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, con el título "Coleccionismo Digital" desarrollada el 23 de marzode 2025 dentro del Ciclo de Conferencias Telemáticas de SOFIMA Resumen de los aspectos más importantes del video, organizado para que sea fácil de seguir: Introducción y Bienvenida Julio Mínguez Martínez, socio de Sofima y coleccionista, comparte su sistema de digitalización aplicado a la filatelia [ 00:05 ]. Menciona su página web, historia postal de guadalajara.com, donde explica la historia postal de Guadalajara y está añadiendo información de cada pueblo [ 00:36 ]. Objetivo de la Charla El objetivo es hablar sobre contenido técnico y cómo aplicar la informática e internet a las colecciones [ 01:39 ]. Se busca abrir un debate sobre las diferentes formas de aplicar la digitalización a las colecciones [ 02:17 ]. Aspectos a Tener en Cuent...

AMERICAN PHILATELIC SOCIETY BUSCA NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO

Imagen
La APS tiene algo mas de 23 mil socios. Es la organización filatélica mas grande del mundo. Actualmente debe encontrar un nuevo Director Ejecutivo. Veamos a partir de su anuncio cuales son los requisitos que debe cumplir alguien para aspirar a esta posición.  Traducción al español (google traductor) APS reclutará al próximo director ejecutivo 3/3/2025 La APS se complace en anunciar que ha comenzado oficialmente el reclutamiento del próximo director ejecutivo de la sociedad, en asociación con The Moran Company. Siga leyendo para conocer los detalles sobre el puesto; para obtener más información y postularse, visite morancompany.com/executive-director-american-philatelic-society/. No se comunique con la APS para postularse. Resumen del puesto Este puesto es el de director ejecutivo, y se desempeña como director ejecutivo de la Sociedad Filatélica Estadounidense (APS) y administrador de la Biblioteca de Investigación Filatélica Estadounidense (APRL). El director ejecutivo reporta a la...

COMICS ENCAPSULADOS - CONCEPTOS BÁSICOS

*COMICS ENCAPSULADOS - CONCEPTOS BÁSICOS* Video 1 https://youtu.be/AepGtZDCRtM?si=kcDFFkkeV7wJvSgi Video 2 https://youtu.be/SKl4eOAnPfk?si=zUxAH_CNjq4SM0B9 Video 3 https://youtu.be/vVe90KYNxvU?si=mAtCVUdW6KfmZqkU El encapsulado de cómics es un proceso que va más allá de simplemente guardar un cómic en una bolsa de plástico. Se trata de un procedimiento profesional que busca preservar y certificar el estado de un cómic, especialmente aquellos de alto valor para coleccionistas. Aquí te explico los puntos clave: ¿Qué es el encapsulado de cómics? Es un proceso en el que un cómic es evaluado, calificado y sellado en un estuche de plástico rígido, generalmente acrílico, para protegerlo de daños y certificar su autenticidad y estado. Este proceso lo realizan empresas especializadas como CGC (Certified Guaranty Company) y CBCS (Comic Book Certification Service). ¿Cómo se hace? Evaluación: Expertos examinan el cómic en busca de defectos, daños y signos de restauración. Se evalúa la calid...

El asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana

  https://youtu.be/6iQwRhxRvxU?si=L6ECE8S5EelgqCCB * El asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana* El asedio de París durante la guerra franco-prusiana (1870-1871) fue un episodio crucial que marcó el fin del Segundo Imperio francés y el surgimiento del Imperio alemán. Aquí tienes una reseña histórica de este evento: Contexto: La guerra franco-prusiana estalló en julio de 1870, impulsada por las tensiones entre Francia, liderada por Napoleón III, y Prusia, bajo el liderazgo de Otto von Bismarck. Las victorias prusianas en batallas como Sedán llevaron a la captura de Napoleón III y al colapso del Segundo Imperio. Tras la derrota del ejército francés en Sedán, las fuerzas prusianas avanzaron rápidamente hacia París. El Asedio: El 19 de septiembre de 1870, los ejércitos alemanes rodearon completamente París, cortando todas las comunicaciones y el suministro a la ciudad. El asedio duró más de cuatro meses, durante los cuales los parisinos sufrieron escasez de alimentos, e...

REVISIÓN DE LA IMPRESIÓN EN BAJO RELIEVE DE LOS SOBRES ABNC (ARGENTINA) 1876 - 1878

 https://youtu.be/5_9YnKqaLw4?t=3153 *REVISIÓN DE LA IMPRESIÓN EN BAJO RELIEVE DE LOS SOBRES ABNC (ARGENTINA) 1876 - 1878* Avanzar el video al minuto 52 Conferencista: Alberto Villaronga 22 octubre 2020

COLECCIONAR MONEDAS NO ES IGUAL A INVESTIGAR NUMISMÁTICA

https://youtu.be/8D23sp5fEts?si=A-5PnODZpEaG5E4r *COLECCIONAR MONEDAS NO ES IGUAL A INVESTIGAR NUMISMÁTICA* El orador responde a la pregunta de si es necesario ser coleccionista para ser investigador numismático, y su opinión es que no . Se puede ser un excelente investigador numismático sin ser coleccionista. Para ser investigador numismático, es fundamental saber investigar o tener un tutor que te enseñe . Es necesario tener acceso a fuentes primarias como monedas, tesoros y documentos históricos, pero no es necesario poseerlos. También se requiere acceso a recursos como libros, artículos de investigación y, en algunos casos, maquinaria especializada. La posesión de monedas no es necesaria para la investigación numismática. Se menciona el ejemplo de Glen Murray, un investigador numismático que no ha tocado una moneda en décadas. Tener una motivación intrínseca en el tema es importante, especialmente si se investiga de manera aficionada.Para hacer una investigación seria, se necesit...