LA GUERRA DEL TELEFONO - GIGANTES DE LAS MÁQUINAS - THE HISTORY CHANNEL

 https://youtu.be/l-JtWySiOpI?si=bV4t8Zfa4Z7Bw6cc

*LA GUERRA DEL TELEFONO - GIGANTES DE LAS MÁQUINAS - THE HISTORY CHANNEL*

El programa "📞 LA GUERRA DEL TELÉFONO ☎️ - GIGANTES DE LAS MÁQUINAS | EPISODIO COMPLETO" narra la intensa rivalidad entre los inventores Alexander Graham Bell y Elisha Gray por el desarrollo y la patente del teléfono, un invento que transformó radicalmente las comunicaciones globales.

A continuación, un resumen del contenido del programa:

1. El Contexto del Telégrafo y el Gran Desafío

  • Dominio de Western Union: A principios de la década de 1870, la compañía Western Union dominaba el mercado de las telecomunicaciones con el telégrafo, controlando un asombroso 90% del negocio [03:17].

  • El Concurso: Su presidente, William Orton, ofreció un premio de un millón de dólares (unos $20 millones actuales) a quien pudiera inventar un sistema de "telegrafía armónica" que permitiera transmitir múltiples mensajes a través de una sola línea telegráfica, buscando aumentar las ganancias de la empresa [03:46].

2. Los Visionarios y la Idea del Teléfono

  • Alexander Graham Bell: Inspirado desde la infancia por su trabajo con el sonido y la enseñanza a personas sordas, Bell tenía una motivación intrínseca por la comunicación de la voz humana [04:36]. Se asoció con Thomas Watson, un joven ingeniero que podía convertir sus ideas teóricas en aparatos funcionales [06:07].

  • Elisha Gray: Un prolífico inventor, ya con casi 70 patentes a su nombre, también competía en el desarrollo del telégrafo armónico [07:27]. Descubrió accidentalmente la posibilidad de generar tonos musicales variables a través de la electricidad, acercándose al concepto de la transmisión de la voz [08:16].

3. La Carrera por la Patente y la Controversia

  • El Respaldo de Bell: El prominente abogado Gardiner Green Hubbard, cuya hija era alumna de Bell, se convirtió en su benefactor. Hubbard, enemigo del monopolio de Western Union, vio en Bell una oportunidad para crear un sistema que compitiera con el telégrafo [12:33].

  • Corrupción en la Oficina de Patentes: La carrera a la oficina de patentes se volvió turbia. El abogado de Bell contactó a Zinas Wilber, un examinador de patentes con problemas personales, para presionar el proceso [14:19].

  • El Conflicto: Gray solicitó una patente para su diseño de teléfono con un transmisor líquido a principios de 1876 [20:57]. Sin embargo, el abogado de Bell, asistido por Wilber, se aseguró de que la solicitud de Bell fuese sellada e inscrita en el libro de registro antes que la de Gray [22:27]. La controversia se centró en un supuesto margen en el documento de Bell que describía la tecnología de transmisor de Gray, lo que Gray consideró un robo de su invento [16:14].

4. El Avance Clave y el Éxito

  • La Primera Transmisión de Voz: Aunque Bell obtuvo la patente primero, aún no tenía un teléfono funcional. El avance se produjo en 1876, cuando Bell logró transmitir una vibración compleja, y su asistente, Watson, escuchó la voz de Bell en el receptor, incluyendo la frase: "Watson, venga aquí, quiero verlo" [25:46]. Este fue el momento crucial que unió a la humanidad a través de la voz en tiempo real [26:34].

  • La Exposición Universal: En la Feria Mundial Centenaria de Philadelphia en 1876, la demostración del teléfono de Bell cautivó al público y ganó el mayor premio, consolidando su reconocimiento mundial [29:10].

5. La Guerra Corporativa y las Batallas Legales

  • El Contraataque de Western Union: Al darse cuenta de que el teléfono podía reemplazar al telégrafo, William Orton contrató al genio inventor Thomas Edison, quien en pocos meses ideó un transmisor muy superior al de Bell [34:01]. Orton fundó la American Speaking Telegraph Company para competir con Bell.

  • La Bell Telephone Company: A pesar de la competencia, la compañía de Bell se fundó en 1877 [33:06].

  • Desafíos Legales: La patente de Bell fue disputada más de 600 veces [36:10]. El caso llegó a la Suprema Corte, donde Zinas Wilber confesó que había sido presionado para favorecer a Bell, alegando que todo fue un fraude [37:41]. A pesar de la dramática confesión y las dudas, la Corte Suprema falló a favor de Bell por un apretado margen de 4 a 3 [38:53].

  • El Legado de Gray: Elisha Gray, hasta poco antes de su muerte en 1901, siguió reclamando sus derechos en cartas públicas, creyendo que Bell había obtenido sus secretos [39:20].

El programa concluye que, aunque la controversia entre Bell y Gray aún genera debate, la competencia entre ambos fue lo que impulsó la invención de un aparato que revolucionaría la vida diaria y conectaría el mundo [40:02].

Entradas populares de este blog

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

ECUAVISA DA VIDA A LAS FOTOS ANTIGUAS DE GUAYAQUIL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALBUM DE SELLOS POSTALES DEL ECUADOR - ING. JAIME GARZÓN GARCIA