JEAN SPERATI, EL MEJOR FALSIFICADOR DE SELLOS DE TODOS LOS TIEMPOS




Este video es una fascinante inmersión en la vida y obra de Jean de Sperati, una figura icónica y controvertida en el mundo de la filatelia (colección de sellos).

Jean de Sperati (nacido como Giovanni Sperati en 1884), quien es considerado por muchos como el mejor falsificador de sellos postales de todos los tiempos, aunque él prefería llamarse a sí mismo un "artista" cuyas obras eran "copias de arte" [00:27].

La narración detalla su motivación, su técnica magistral y los eventos que lo llevaron a la fama.

Puntos clave de la reseña:

  • Motivación: Desacreditar a los Expertos Sperati no solo buscaba engañar, sino desacreditar a los expertos para que mejoraran en su oficio [00:34]. Esta misión nació de una experiencia personal cuando era adolescente, al ser engañado por un distribuidor que le vendió un sello falso como si fuera genuino [03:37]. Su vida se convirtió en un gran "te pillé" (gotcha) para la comunidad filatélica [05:06].

  • La Subasta de su "Taller" El video se produce en el contexto de una subasta histórica (7 de diciembre de 2022) que sacó a la luz varios artículos de Sperati, incluidos sus clichés o planchas de reproducción, que se creían perdidas para siempre [01:06], [01:36]. Esta subasta ofreció una oportunidad única para estudiar sus métodos [01:43].

  • Técnica Inimitable Sperati combinó su amplio conocimiento de química, papel y fotografía para crear reproducciones casi perfectas [06:16]. Su técnica de firma era brillante:

    • No creaba el sello desde cero. Primero, blanqueaba el diseño de un sello genuino pero menos valioso, a menudo de la misma serie, para quedarse con el papel, las perforaciones y las marcas postales originales [09:25], [09:59].

    • Luego, utilizaba medios fotográficos (matrices y clichés) para imprimir la imagen del sello valioso sobre el papel genuino [08:23].

    • Incluso podía imitar gomas antiguas que se agrietaban al instante [10:19].

  • El Gran Engaño y su Arresto Sperati era conocido por vender sus forgeries a expertos, y cuando estos las certificaban como genuinas, él revelaba la verdad y les devolvía el dinero, acusándolos de ser una "vergüenza para la profesión" [11:01]. Eventualmente, se dejó atrapar deliberadamente en 1942 [14:52]. Durante su juicio, para demostrar que sus sellos no tenían valor (y así evitar la acusación de exportación ilegal de capital), arrojó diez copias idénticas del mismo sello frente al juez [16:46], probando que eran forgeries.

  • Legado y Coleccionismo Irónicamente, la calidad de su trabajo y su historia han hecho que las copias de Sperati sean muy buscadas y valiosas en la actualidad, a menudo cotizando casi tanto como los sellos auténticos que imitaba [13:12], [13:33]. El video también muestra artefactos de la subasta, como el documento de la corte de su arresto [20:27] y sus distintivas gafas binoculares [23:01].

El video es un excelente recurso para coleccionistas e interesados en la historia del arte y el engaño, destacando la increíble dedicación de un hombre que priorizó la perfección artística y la reivindicación personal sobre la ganancia monetaria.



Información adicional sobre Jean de Sperati

1. Origen y Trasfondo Familiar

  • Nombre y Nacimiento: Nació como Giovanni Sperati en Pisa (algunas fuentes dicen Pistoia), Italia, el 14 de octubre de 1884. Adoptó el nombre de Jean tras emigrar a Francia.

  • Familia y Oficio: Provenía de una familia con fuertes lazos en la industria de la impresión y la fotografía. Sus familiares eran dueños de una fábrica de postales y un molino de papel [1.7]. Este entorno le permitió adquirir, desde su juventud, un profundo conocimiento en procesos fotográficos, técnicas de grabado e impresión, así como en las variedades de papel y tinta, habilidades cruciales para su carrera posterior [1.3, 1.4].

  • Residencia: Aunque nació en Italia, pasó la mayor parte de su vida en Francia, principalmente en Aix-les-Bains [1.1].

2. Alcance y Filosofía de su Trabajo

  • Volumen de Falsificaciones: Aunque el video se enfoca en la calidad, Sperati fue prolífico. Se estima que falsificó un total de 566 piezas de más de un centenar de países [1.1]. Otras estimaciones sugieren que el número de sellos raros que copió en toda su carrera podría ascender a 5,000 [1.6, 1.7].

  • Comercialización: Comercializó sus obras bajo la denominación "Philatelie d'Art" (Filatelia de Arte) [2.2]. A menudo vendía sus reproducciones firmadas a un precio muy bajo, aproximadamente el 1% del valor de mercado de la pieza auténtica [1.6].

  • Precisión Obsesiva: Su dedicación al trabajo era casi obsesiva. Tenía un control de la coincidencia entre color y tinta sumamente preciso. Abandonaba cualquier proyecto si no podía lograr una falsificación "perfecta" [1.4]. Además, se enfocaba mucho en la precisión del matasellos (cancelación postal) en sus forgeries, limitándose a matasellos de ciudades grandes para darles autenticidad [1.7].

3. Juicio y Legado Final

  • El Juicio: Su juicio tuvo lugar en abril de 1948 [1.7]. Aunque su avanzada edad lo salvó de la prisión, fue multado (una fuente indica que con 10.000 francos y otra de 300.000) [1.6]. El poder judicial de París lo condenó no por la imitación en sí (pues eran "obras de arte"), sino por sus "intenciones engañosas" [1.7].

  • Venta a la BPA: En 1954, Sperati vendió todo su material restante (existencias de copias, clichés e instrumentos de laboratorio) a la British Philatelic Association (BPA) por una suma considerable. Su motivo era evitar que sus herramientas de trabajo cayeran en manos de alguien que pudiera imitar sus métodos [1.7, 2.3]. La BPA emitió posteriormente un folleto titulado The Work of Jean de Sperati para catalogar y prevenir futuros fraudes [1.8].

  • Muerte: Murió en Aix-les-Bains el 27 de abril de 1957 [2.3].

Hoy en día, las falsificaciones de Sperati siguen siendo muy valiosas para los coleccionistas de forgeries, y algunas de sus reproducciones más sutiles aún permanecen sin ser detectadas [1.7].


Según el registro de sus trabajos y las publicaciones filatélicas, no hay una evidencia generalizada o destacada de que Jean de Sperati hiciera falsificaciones de los sellos postales de Ecuador.

Jean de Sperati se centró en sellos de gran valor y "rarezas" filatélicas, y su catálogo conocido incluye piezas de países como:

  • Gran Bretaña (el "Dos Chelines Marrón" del que se habla en el video).

  • Francia y colonias francesas.

  • Alemania y estados alemanes.

  • Estados Unidos (como el "10 centavos negro" de 1845).

  • Colonia del Cabo, Mauricio, etc.

Las falsificaciones de sellos ecuatorianos que suelen mencionarse en la literatura filatélica (como las de SCADTA o las de Rivadeneira) provienen de otros falsificadores, no de Sperati [1.4, 2.8].

En resumen:

Aunque Sperati falsificó sellos de más de un centenar de países, los registros y catálogos exhaustivos de su obra no suelen incluir a Ecuador entre sus falsificaciones conocidas o más famosas.




TítuloThe Stamp Forger that Fooled the Experts, Jean de Sperati: #philately 34

Canal: Exploring Stamps

6 diciembre 2022


*JEAN SPERATI, EL MEJOR FALSIFICADOR DE SELLOS DE TODOS LOS TIEMPOS*

Este video es una fascinante inmersión en la vida y obra de Jean de Sperati, una figura icónica y controvertida en el mundo de la filatelia (colección de sellos).

Jean de Sperati (nacido como Giovanni Sperati en 1884), quien es considerado por muchos como el mejor falsificador de sellos postales de todos los tiempos, aunque él prefería llamarse a sí mismo un "artista" cuyas obras eran "copias de arte"


Entradas populares de este blog

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

ECUAVISA DA VIDA A LAS FOTOS ANTIGUAS DE GUAYAQUIL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALBUM DE SELLOS POSTALES DEL ECUADOR - ING. JAIME GARZÓN GARCIA