OXIDACIÓN DEL PAPEL - EXPLICACIÓN DEL PROCESO QUÍMICO

El papel se vuelve amarillento con el paso del tiempo debido a un proceso químico natural llamado oxidación. Este fenómeno está estrechamente relacionado con dos componentes principales de la madera de la que se fabrica el papel: la celulosa y la lignina.

Aquí te explico los detalles:

  • Lignina: Es la principal responsable del amarillamiento. La lignina es un polímero complejo que le da a la madera su rigidez y color oscuro. Durante el proceso de fabricación del papel, se intenta eliminar la mayor parte de la lignina para obtener una pulpa de celulosa más blanca. Sin embargo, en el papel bond (y especialmente en papeles de menor calidad, como el de los periódicos), una pequeña cantidad de lignina permanece en las fibras. Cuando la lignina se expone a la luz (especialmente la luz solar y la luz ultravioleta) y al aire, se oxida. Esta oxidación produce moléculas llamadas cromóforos, que son las que absorben ciertas longitudes de onda de la luz y reflejan las que corresponden a los colores amarillo y marrón, dándole al papel esa apariencia de "viejo".

  • Celulosa: La celulosa es la fibra principal del papel y es naturalmente blanca. Aunque es mucho más estable que la lignina, con el tiempo también puede oxidarse, aunque a un ritmo mucho más lento.

Factores que aceleran el proceso de amarillamiento:

  • Luz: La exposición a la luz solar y a la luz artificial (especialmente la UV) es el principal catalizador de la oxidación de la lignina. Por eso, los documentos guardados en un lugar oscuro y fresco se conservan mucho mejor.

  • Aire (oxígeno): El oxígeno es un componente esencial para el proceso de oxidación.

  • Humedad y temperatura: Un ambiente húmedo y cálido acelera las reacciones químicas que degradan el papel.

  • Acidez (pH): El papel con un pH ácido se vuelve amarillo mucho más rápido. Históricamente, se usaban aditivos ácidos en la fabricación del papel, lo que contribuía significativamente a su deterioro. Por esta razón, el papel de archivo o "libre de ácido" se utiliza para la conservación a largo plazo, ya que tiene un pH neutro o ligeramente alcalino que lo hace más estable.

En resumen, el amarillamiento del papel es un signo de su envejecimiento natural, impulsado principalmente por la oxidación de la lignina residual en sus fibras.




https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2025/08/oxidacion-del-papel-explicacion-del.html

*OXIDACIÓN DEL PAPEL - EXPLICACIÓN DEL PROCESO QUÍMICO*

¿Te has preguntado alguna vez por qué los libros y documentos antiguos adquieren ese característico color amarillo? La respuesta está en un proceso químico . En este artículo, se explica qué compuestos son los responsables y cómo la luz, el aire y otros factores ambientales aceleran el paso del tiempo. ¡Descubre la ciencia detrás del envejecimiento del papel y la importancia de la conservación!

Entradas populares de este blog

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

ECUAVISA DA VIDA A LAS FOTOS ANTIGUAS DE GUAYAQUIL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALBUM DE SELLOS POSTALES DEL ECUADOR - ING. JAIME GARZÓN GARCIA