DIA DEL NIÑO 1979

 https://www.eluniverso.com/noticias/informes/sabes-que-precio-se-puso-a-la-estampilla-que-por-el-dia-del-nino-elaboro-el-banco-central-del-ecuador-nota/

1 junio 2025


Este 1 de junio se conmemora en Ecuador el Día del Niño, fecha que tiene como objetivo destacar los derechos de niños y niñas, además de recordar a los estados su responsabilidad con los infantes.

En Ecuador, los derechos de los niños están consagrados en la Constitución en los artículos 44, 45 y 46, que detallan desarrollo integral, protección, garantías a la vida, a la integridad física y mental, a la salud, a la educación, a la convivencia familiar, a las libertades, a la protección en distintos aspectos, entre otros que también constan en convenios internacionales que el país ha suscrito.

En la página web del Museo de la Moneda del Banco Central del Ecuador, donde se incluye una estampilla postal de Ecuador 79 como pieza del mes del Día del Niño, se reseña que el Día Mundial o Internacional del Niño para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra oficialmente el 20 de noviembre de cada año en recuerdo a la Declaración de Derechos del Niño de 1959, pero es potestad de cada país elegir una fecha conmemorativa.

La imagen de la estampilla postal, que es parte de la colección César Molestina Oquendo, registra el precio en que se la comercializó con el año: 10 sucres, 1979, año internacional del niño. Ecuador dejó de utilizar la moneda sucre tras 116 años, el 9 de enero de 2000, luego de que se adoptó al dólar estadounidense como moneda de curso legal.

La web del museo del BCE anota que “el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador trae como pieza del mes de junio a la estampilla Año Internacional del Niño del correo aéreo de 1979, perteneciente a la colección filatélica del fondo César Molestina Oquendo”. Añade que la pieza es testimonio de que el país fue parte de los 151 países que se unieron en 1979 a la declaración del Año Internacional del Niño realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.



El 1 de junio de cada año en Ecuador, al igual que en otros países alrededor del mundo, se conmemora el Día del Niño para reforzar el trabajo de los Estados y la sociedad por garantizar los derechos fundamentales de los niños y las niñas a crecer y desarrollarse en condiciones de dignidad y derechos. El Día Mundial o Internacional del Niño, para la ONU se celebra oficialmente el 20 de noviembre de cada año en recuerdo a la Declaración de Derechos del Niño de 1959, sin embargo cada país ha elegido su propia fecha conmemorativa.

El 1 de junio de cada año en Ecuador, al igual que en otros países alrededor del mundo, se conmemora el Día del Niño para reforzar el trabajo de los Estados y la sociedad por garantizar los derechos fundamentales de los niños y las niñas a crecer y desarrollarse en condiciones de dignidad y derechos. El Día Mundial o Internacional del Niño, para la ONU se celebra oficialmente el 20 de noviembre de cada año en recuerdo a la Declaración de Derechos del Niño de 1959, sin embargo cada país ha elegido su propia fecha conmemorativa.

En este marco, el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador trae como pieza del mes de junio a la estampilla "Año Internacional del Niño" del Correo aéreo de 1979, perteneciente a la colección filatélica del fondo César Molestina Oquendo. Esta pieza es el testimonio de que el Ecuador fue parte de los 151 países que se unieron en 1979 a la declaración del Año Internacional del Niño realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La declaratoria del Año Internacional del Niño buscó reforzar los fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos del Niño de 1959 frente a la problemática mundial de la infancia. Para 1979, por ejemplo, se registraron más de 52 millones de niños que trabajaban en el mundo (Guerrero, 1979), lo que se sumaba a problemas graves de desnutrición, falta de acceso a la educación, violencia, entre otras situaciones que lamentablemente subsisten hasta la actualidad.

Es por ello que, entre los objetivos de la conmemoración del Año Internacional del Niño, se invitó a todos los países a revisar sus programas de bienestar infantil y a reforzar los programas nacionales para la sensibilización sobre los derechos de los niños y las niñas..

En el Ecuador, la Constitución de la República garantiza los derechos de las niñas y niños mediante los artículos 44, 45 y 46 en los que en términos generales dispone que el Estado, la sociedad y la familia, deben promover de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, asegurando el pleno ejercicio de sus derechos (Constitución de la República del Ecuador 2008).

El Museo Numismático saluda por su día a las niñas y los niños que a lo largo de los años han llenado de vida nuestro espacio. Que este día sea el motivo para reafirmar nuestro compromiso con la niñez ecuatoriana como un lugar que garantiza la educación formal y no formal de calidad sobre la historia económica y numismática.

Datos técnicos:

Estampilla, 10 sucres, 1979, IGM, Sello Año internacional del Niño. Colección César Molestina Oquendo.

Lista de referencias:

"Soplamos 30 velas en la lucha por los derechos de la infancia" . Enlace: https://www.un.org/es/observances/world-childrens-day

Guerrero, Gonzalo. " Año Internacional del Niño" . Revista de Idelcoop - Año 1979 - Volumen 6 - Nº 22/23 AÑO INTERNACIONAL DEL NIÑO. Enlace: https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/79032703.pdf

El País. "Mañana empieza el Año Internacional del Niño" 30 de diciembre de 1978. https://elpais.com/diario/1978/12/31/sociedad/283906807_850215.html

Constitución de la República del Ecuador. 2008. Enlace: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Entradas populares de este blog

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

ECUAVISA DA VIDA A LAS FOTOS ANTIGUAS DE GUAYAQUIL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALBUM DE SELLOS POSTALES DEL ECUADOR - ING. JAIME GARZÓN GARCIA