Comienzan a usar NFTs para vender participaciones de billetes antiguos
https://youtu.be/beoOrij0kY0?si=5ULmSDmzXgQnPh_a
Un NFT (Non-Fungible Token, por sus siglas en inglés) es un activo digital único que representa la propiedad de un elemento o contenido digital específico. Para entenderlo mejor, veamos las partes de su nombre:
- No fungible: Esto significa que el NFT es único y no puede ser reemplazado por otro igual. Piensa en una obra de arte original; no es lo mismo que una copia. En contraste, una moneda de dólar es fungible porque cualquier dólar tiene el mismo valor y puede intercambiarse por otro dólar.
- Token: En este contexto, un token es un activo digital que se registra en una blockchain. Una blockchain es como un libro de contabilidad digital descentralizado y seguro que registra todas las transacciones.
Aquí tienes un resumen del video:
- Concepto del proyecto: El billete se divide en 500 participaciones, cada una representada por un NFT. Los usuarios pueden comprar estas participaciones en lugar del billete completo.
- El billete: Se trata de un espécimen único de un certificado de depósito de oro de $100,000 de 1934.
- Funcionamiento: El billete se divide en 500 casillas, y cada NFT se relaciona con una de ellas. Algunas casillas ya se han vendido.
- Precios: El precio inicial era de $1,000 por participación, pero ha aumentado a $1,150. Se espera que suba a $1,250.
- Restricciones: Solo ciudadanos estadounidenses pueden comprar participaciones. La empresa no garantiza un mercado secundario para los NFTs.
- Ventajas potenciales: Permite a más personas invertir en billetes raros.
- Riesgos: El valor del billete podría no aumentar. Existe el riesgo de que la empresa quiebre. La liquidez de las participaciones no está garantizada.
- Mercado secundario: Hay algunos NFTs a la venta en OpenSea, pero no se han realizado compras.
- Conclusión: El uso de NFTs para la compraventa de billetes de alta calidad podría ser beneficioso en el futuro.
¿Cómo funciona un NFT?
- Creación (Minting): Un NFT se crea a través de un proceso llamado "minting" o acuñación. Esto implica tomar un activo digital (una imagen, un video, una canción, un tuit, etc.) y registrarlo en una blockchain. Esta acción lo convierte en un token digital único con su propia identidad e historial de propiedad.
- Blockchain: La información sobre el NFT, incluyendo su identificación única y el historial de propiedad, se almacena de forma segura y transparente en la blockchain. Esto hace que sea muy difícil de falsificar o alterar.
- Propiedad: El NFT representa la propiedad del activo digital al que está vinculado. Cuando compras un NFT, la propiedad de ese token se transfiere a tu billetera digital y queda registrada en la blockchain.
- Mercados: Los NFTs se compran y venden en mercados en línea especializados. Estas plataformas permiten a los usuarios listar sus NFTs y a los compradores realizar ofertas.
¿Para qué se utilizan los NFTs?
Los NFTs se utilizan para representar la propiedad de una amplia variedad de activos digitales, incluyendo:
- Arte digital: Obras de arte únicas creadas digitalmente.
- Coleccionables: Artículos digitales como tarjetas deportivas, memes o personajes de videojuegos.
- Música: Canciones o álbumes únicos.
- Videos: Clips de video o películas.
- Bienes virtuales: Artículos dentro de videojuegos o mundos virtuales.
- Tokens de utilidad: Que ofrecen acceso a ciertos servicios o beneficios.
- Incluso la propiedad fraccionada de activos físicos, como en el caso del billete de oro del video.
Ventajas potenciales de los NFTs:
- Propiedad verificable: La blockchain proporciona una forma transparente y segura de verificar la propiedad de un activo digital.
- Escasez digital: Los NFTs pueden crear escasez en el mundo digital, lo que puede aumentar el valor de ciertos activos.
- Nuevas formas de monetización para creadores: Los artistas y creadores pueden vender sus obras directamente a los fans y, en algunos casos, recibir regalías por ventas secundarias.
- Acceso a mercados globales: Los NFTs pueden ser comprados y vendidos por cualquier persona en cualquier parte del mundo.
Riesgos de los NFTs:
- Volatilidad del mercado: El valor de los NFTs puede ser muy volátil y está sujeto a modas y tendencias.
- Riesgo de fraude y estafas: Como en cualquier mercado nuevo, existen riesgos de falsificaciones y estafas.
- Falta de regulación: El mercado de NFTs aún está en gran medida no regulado.
- Incertidumbre sobre los derechos legales: La propiedad de un NFT no siempre garantiza la propiedad de los derechos de autor del activo subyacente.
https://youtu.be/beoOrij0kY0?si=5ULmSDmzXgQnPh_a
*Comienzan a usar NFTs para vender participaciones de billetes antiguos*
Resumen del contenido del video y definición de término en el siguiente enlace
https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2025/05/comienzan-usar-nfts-para-vender.html