Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

Imagen
Antes de que llegaran los grandes centro comerciales y antes de que los cines se instalaran en ellos, existieron durante muchos años los cines de barrio. Sabes la historia del cine de tu barrio? Esta obra te invita a concer la historia de todos los cines de barrio de Guayaquil. Un simpàtico trabajo de investigaciòn, sencillo pero muy completo.  Una obra econòmica, que puede comprarse en la Librerìa de la Universidad de las Artes, en 9 de octubre y Pichincha (Antiguo Banco La Previsora). Aquì les dejo la portada, el indice y una muestra con  la historia del Cine Presidente el primero con aire acondicionado en el Ecuador.    https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2025/05/los-teatros-cines-guayaquilenos-1857.html Antes de que llegaran los grandes centro comerciales y antes de que los cines se instalaran en ellos, existieron durante muchos años los cines de barrio. Sabes la historia del cine de tu barrio? Esta obra te invita a concer la historia de todos los ...

VISITA DE PRESIDENTE DE CHILE - OBSERVACION ANGEL OLEAS MAYO 2025

Imagen
 Por cierto, en la última dispersión del CFG, se presentó un bloque de seis sellos aéreos de 2,10 sucres, de la serie de 1971: “Visita del Presidente de Chile” (BCE: 1903; Scott: C 482; Yvert: PA 527; Pérez: 1971-33; Bertosa: 1537; Cataldi: [A] 572) El mencionado bloque corresponde a la esquina inferior derecha de la plana, sellos: 88; 89; 90; 98; 99, y, 100. De ellos, el 98 no tiene impreso el pie de imprenta “OFFSETEC – Quito”. Además de la variedad mencionada, es importante notar que: - La perforación vertical derecha en la primera columna, está desplazada hacia la derecha; este hecho hace que los sellos 88 y 98 sean más anchos (39 mm), los sellos centrales más delgados (37 mm), mientras que los sellos 90 y 100 conservan la anchura promedio (38 mm) - En el sello 88, “ECUADOR” se encuentra muy cercano al borde superior de medallones con los retratos. - En el sello 89, hay un punto rojo cercano al borde izquierdo de la bandera del Ecuador. - En el sello 90, se observa una ...

LISTA DE LIBROS A LA VENTA - RODRIGO PÁEZ TERÁN

Estimado amigo coleccionista , a continuación tienen un listado de libros que están a la venta de oportunidad, pertenecientes a la biblioteca personal de Rodrigo Páez Terán . Si alguno de ustedes están interesados en comprar alguno de ellos deberán contactarse directamente con Rodrigo a su mail: ro75pater@gmail.com Deberán confirmar con Rodrigo: disponibilidad del libro, precio final incluyendo envío por servientrga. Si se concreta la negociación deberán pedirle a Rodrigo el dato de la cuenta a la cual deben hacer la transferencia y deben proporcionar los datos de la dirección de envío.    FILATELIA ECUATORIANA:    1 – 1976 –  PRIMEROS VUELOS Y VUELOS ESPECIALES DEL ECUADOR  por Leo John Harris, imprenta GRAFEC, GUAYAQUIL, 1976, folleto, carátula iluminada en cartulina plastificada, 68 páginas, texto y reproducciones en b/n, formato: 21x21cm, registro de 210 vuelos realizados desde 1920 hasta 1975 en el Ecuador.       ...

ANALISIS ERROR SELLO NO EMITIDO ISLAS GALAPAGOS - ECUADOR

Imagen
  En la conferencia de Mi Oficina Philatelic Society No.761 del 12 mayo 2025, titulada:  Argentina, valoración de errores de impresión en el 1c girasol verde de 1971, en 1h12m, Paul Novoa presentó en la discusión de esta charla el error de la Serie No emitida de las Galápagos. Les dejo aquí el enlace para ver esta parte de la charla, donde deben avanzar el video hasta 1h12m https://youtu.be/BN7Q8O-YLFo?t=4270 https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2025/05/analisis-error-sello-no-emitido-islas.html En la conferencia de Mi Oficina Philatelic Society No.761 del 12 mayo 2025, titulada:  Argentina, valoración de errores de impresión en el 1c girasol verde de 1971, en 1h12m, Paul Novoa presentó en la discusión de esta charla el error de la Serie No emitida de las Galápagos. Siga la reseña para obtener el enlace de la conferencia

Entrevista a Alfonso Morales, grabador jefe de la FNMT

 https://youtu.be/ATyYh1MniW4?si=KD7oz8kNtsHVhy_B *Entrevista a Alfonso Morales, grabador jefe de la FNMT* La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) es una entidad pública empresarial dependiente de la Administración General del Estado en España. Aunque su nombre pueda llevar a confusión, sus funciones van más allá de la simple acuñación de monedas. Sus principales actividades incluyen: Acuñación de moneda metálica: Efectivamente, la FNMT es la responsable de la fabricación de las monedas de euro de curso legal en España. También realiza trabajos de acuñación para otros países, empresas o entidades que lo soliciten, incluyendo monedas de colección y conmemorativas. Impresión de billetes de banco: Si bien el Banco de España es el emisor de los billetes de euro, la FNMT es la encargada de su impresión. Fabricación de papel de seguridad: Produce papel con medidas de seguridad para evitar la falsificación de documentos. Impresión de documentos ...

Comienzan a usar NFTs para vender participaciones de billetes antiguos

 https://youtu.be/beoOrij0kY0?si=5ULmSDmzXgQnPh_a Un NFT (Non-Fungible Token, por sus siglas en inglés) es un activo digital único que representa la propiedad de un elemento o contenido digital específico. Para entenderlo mejor, veamos las partes de su nombre: No fungible: Esto significa que el NFT es único y no puede ser reemplazado por otro igual. Piensa en una obra de arte original; no es lo mismo que una copia. En contraste, una moneda de dólar es fungible porque cualquier dólar tiene el mismo valor y puede intercambiarse por otro dólar. Token: En este contexto, un token es un activo digital que se registra en una blockchain . Una blockchain es como un libro de contabilidad digital descentralizado y seguro que registra todas las transacciones. Aquí tienes un resumen del video: Concepto del proyecto: El billete se divide en 500 participaciones, cada una representada por un NFT. Los usuarios pueden comprar estas participaciones en lugar del billete completo. El billete: ...