Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Comprar y vender monedas en Heritage desde Europa | Entrevista con Jacco Scheper, HA Europe

 https://youtu.be/Ugpc3temKjc?si=236FvMieI_F-r1qG *Comprar y vender monedas en Heritage desde Europa | Entrevista con Jacco Scheper, HA Europe* Este vídeo es una entrevista con Jacco Scheper, Director de Heritage Auctions Europe. La entrevista discute cómo los coleccionistas europeos pueden comprar y vender monedas a través de Heritage Auctions. Jacco explica que Heritage Auctions Europe tiene tres oficinas: una en los Países Bajos, otra en Bélgica y una nueva que se abrirá pronto en Múnich, Alemania. Enfatiza que es más fácil para los coleccionistas europeos enviar monedas a estas oficinas europeas que enviarlas directamente a los Estados Unidos. La entrevista también cubre el proceso de venta de monedas a través de Heritage Auctions. Jacco explica que los coleccionistas deben ponerse en contacto con la oficina de Heritage Auctions Europe en los Países Bajos para hacer arreglos para el envío de sus monedas. También discute las tarifas e impuestos asociados con la venta de monedas ...

ASÍ SE FABRICA UN CUÑO | Novedades desde WFM Berlín #4

 https://youtu.be/qIIPGnSPMKE?si=yo0b1U-PqETtikTR *ASÍ SE FABRICA UN CUÑO* *Novedades desde WFM Berlín #4* La fabricación de cuños para monedas es un proceso complejo que requiere precisión y habilidad. Aquí te presento las etapas generales: 1. Diseño: Se crea un modelo a escala del diseño de la moneda, generalmente en yeso o arcilla. Este modelo se utiliza para crear un molde de bronce. 2. Grabado: Se utilizan herramientas especiales para grabar el diseño en el molde de bronce. Este proceso requiere gran habilidad y precisión, ya que el diseño debe ser perfecto. 3. Endurecimiento: El molde de bronce se somete a un proceso de endurecimiento para que sea más resistente. 4. Acuñación: Se utiliza el molde de bronce para acuñar las monedas. Este proceso se realiza generalmente en prensas hidráulicas. 5. Acabado: Las monedas acuñadas se limpian y se les da un acabado final. Proceso de fabricación de cuños en la antigüedad: Antiguamente, el proceso de fabricación de cuños er...

EL ESCÀNDALO DE LOS SOBRES POSTALES DEL APOLO 15 EN 1971

Imagen
  https://youtu.be/rfRZuAb02tg?si=NgnR53YBn82Cd-ZU El escándalo de los sobres postales del Apolo 15, que ocurrió en 1971, involucró a la tripulación del Apolo 15, que contrabandeó 400 sobres postales a la Luna y de vuelta. Los sobres fueron luego vendidos por un coleccionista de sellos alemán llamado Georg Stern. El escándalo llevó a una audiencia en el Congreso y a un desastre de relaciones públicas para la NASA. El vídeo también discute las repercusiones duraderas del escándalo, incluyendo el despido de la tripulación del Apolo 15 y la prohibición de los sobres postales en futuras misiones espaciales. Aquí hay un resumen más detallado del vídeo: El vídeo comienza describiendo cómo la tripulación del Apolo 15 fue contactada por Georg Stern, un coleccionista de sellos alemán, para contrabandear 400 sobres postales a la Luna y de vuelta. Stern ofreció a la tripulación $7,000 cada uno por hacerlo. La tripulación inicialmente dudó, pero finalmente aceptó el trato. Contrabandearon lo...

PROHIBIDA LA COMPRA-VENTA DE MONEDAS EN FACEBOOK

 https://youtu.be/VPsH5jw6dt8?si=nTFPddgf07IXD8xW *PROHIBIDA LA COMPRA-VENTA DE MONEDAS EN FACEBOOK* una nueva política de Meta que prohíbe la compra, venta, intercambio, donación, entrega o solicitud de objetos históricos en Facebook. Esto incluye las monedas, que se consideran objetos históricos. Hay preocupaciòn por esta política y su posible impacto en la comunidad numismática. Explica que esta política es nueva y que aún no se está aplicando.  Sin embargo, cree que es cuestión de tiempo antes de que se aplique. También discute las posibles implicaciones de esta política, como la prohibición de los anuncios numismáticos en Facebook. 

Programa Gratuito de Formación de Investigadores de IFINRA

 https://youtu.be/NtsDiXT9pwA?si=oGScr9w2AyEOHPx0 *Programa Gratuito de Formación de Investigadores de IFINRA* El video "Apúntate al Programa Gratuito de Formación de Investigadores de IFINRA" presenta el programa de formación de investigadores de IFINRA para el año 2025. Este programa gratuito está dirigido a coleccionistas que desean profundizar en el coleccionismo y contribuir al conocimiento numismático. El curso se centra en la metodología numismática y está dirigido por expertos reconocidos en el campo, como Agustín García Barneche y Patricia Labrador. El programa consta de ocho charlas impartidas por destacados investigadores y expertos en numismática, seguidas de una reunión de cierre. Los participantes también deberán realizar un artículo final bajo la supervisión de los instructores principales. Adolfo Riz Calleja anima a todos los interesados en la investigación numismática a inscribirse en este programa único y valioso.

WORLD MONEY FAIR

https://youtu.be/E10_To1S7Bc?si=keJZdKVju3e-Cbnf *WORLD MONEY FAIR* La World Money Fair (Feria Mundial del Dinero) es una de las ferias numismáticas más grandes e importantes del mundo. Se celebra anualmente en diferentes ciudades de Europa y atrae a comerciantes, coleccionistas y expertos en numismática de todo el mundo. ¿Qué se puede encontrar en la World Money Fair? Monedas : Se exhiben y venden monedas de todas las épocas y lugares, desde monedas antiguas hasta las más modernas. Billetes : También hay una gran variedad de billetes antiguos y modernos de todo el mundo. Medallas : Se pueden encontrar medallas conmemorativas, históricas y artísticas. Sellos : Aunque no es el tema principal, también suele haber una sección dedicada a la filatelia. Libros y catálogos : Se ofrecen libros y catálogos especializados en numismática y filatelia. Accesorios : Se pueden encontrar accesorios para coleccionistas, como álbumes, vitrinas y lupas. ¿Quiénes asisten a la World Money Fair? Co...