LA CAMPAÑA DE VICTORIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: ALIADOS, ALEMANIA, AMERICA - FERNANDO PRATO













                                        

Conferencias en Mi Oficina Philatelic Society

Conferencista: Fernando Prato


Conferencia 1 - Lado aliado - 14 agosto 2020

https://youtu.be/K26wzSu45FE?si=HWkfWZg_6YH9NTRb





Conferencia 2 - Lado alemán - 20 agosto 2020

https://youtu.be/3lhph3_sois?si=lXDUFPQgcdeVDjXo




Conferencia 3 - En América -22 mayo 2022

https://youtu.be/lGGgxeMzCD8?si=iqneQ0suf9m2Quuo




La campaña "V por la Victoria" es un símbolo icónico de resistencia y esperanza durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí te presento una reseña histórica más detallada:

El Origen de una Señal de Esperanza

  • Creación en Inglaterra: La campaña se originó en el Reino Unido, en un momento en que la población enfrentaba una ocupación alemana inminente. El periodista belga Victor de Laveleye, exiliado en Londres, propuso la letra "V" como símbolo de la victoria aliada.
  • Adopción por Churchill: El primer ministro británico, Winston Churchill, rápidamente adoptó el símbolo y lo popularizó en sus discursos de radio. La "V" se convirtió en un signo de resistencia y desafío contra el nazismo.
  • Significado: La "V" tenía dos significados principales: "Victory" (Victoria en inglés) y "Vrijheid" (Libertad en neerlandés), un mensaje de esperanza para los países ocupados por los nazis.

La Difusión Mundial de un Símbolo

  • Propaganda Aliada: Los aliados utilizaron el símbolo "V" de manera extensiva en su propaganda. Apareció en carteles, panfletos, periódicos y emisiones de radio.
  • Resistencia en los Países Ocupados: En países como Francia, Bélgica y los Países Bajos, la "V" se convirtió en un símbolo de la resistencia clandestina. Los ciudadanos la dibujaban en muros, la llevaban como insignias y la utilizaban como contraseña.
  • Adaptación a Diferentes Idiomas: La "V" se adaptó a diferentes idiomas y culturas. En algunos países, se le asignaron otros significados positivos relacionados con la victoria y la libertad.

La Utilización por Parte de la Alemania Nazi

  • Apropiación del Símbolo: Irónicamente, los nazis también adoptaron el símbolo "V", pero le asignaron un significado completamente diferente. Lo utilizaron para representar la victoria final de Alemania en la guerra.
  • Confusión y Provocación: Esta apropiación causó confusión entre la población ocupada y fue utilizada por los nazis como una forma de provocar y desmoralizar a los resistentes.

Legado Histórico

  • Símbolo Universal de Resistencia: La campaña "V por la Victoria" trascendió las fronteras y se convirtió en un símbolo universal de resistencia contra la opresión y la tiranía.
  • Inspiración para el Futuro: El símbolo "V" ha continuado inspirando a movimientos sociales y políticos en todo el mundo, representando la lucha por la libertad y la justicia.

La Campaña "V por la Victoria" en América: Un Eco de la Resistencia

La campaña "V por la Victoria" resonó con fuerza en América, aunque de manera distinta en cada uno de sus continentes. A continuación, te presento un panorama general:

América del Norte

  • Estados Unidos: El símbolo de la "V" fue rápidamente adoptado por los estadounidenses como una expresión de apoyo a los aliados y de rechazo al nazismo. Se utilizó en carteles, botones y otros materiales de propaganda. Además, se organizaron eventos y manifestaciones en apoyo a la causa aliada, donde la "V" era un elemento central.
  • Canadá: Al igual que en Estados Unidos, la "V" se convirtió en un símbolo de unidad nacional y de apoyo al esfuerzo de guerra. Los canadienses de origen europeo, en particular, se identificaron fuertemente con este símbolo, recordando sus países de origen ocupados por los nazis.

América Latina

  • Diversidad de Respuestas: En América Latina, la recepción de la campaña fue más diversa debido a las diferentes realidades políticas y sociales de cada país.
  • Países Aliados: Países como Brasil, que declaró la guerra a las Potencias del Eje, adoptaron la "V" como un símbolo de su compromiso con la causa aliada.
  • Países Neutrales: Otros países, como Argentina, que oficialmente mantenían una postura neutral, también utilizaron el símbolo de manera más discreta, como una expresión de solidaridad con los países ocupados.
  • Resistencia Clandestina: En algunos países latinoamericanos, la "V" fue utilizada por grupos de resistencia clandestina como un símbolo de esperanza y desafío contra los regímenes autoritarios locales.

Factores que Influyeron en la Difusión de la Campaña

  • Propaganda Aliada: Los gobiernos aliados invirtieron grandes esfuerzos en difundir la campaña "V por la Victoria" a través de diversos medios, como la radio, el cine y los periódicos.
  • Comunidades de Inmigrantes Europeas: Las comunidades de inmigrantes europeas en América jugaron un papel fundamental en la difusión del símbolo, ya que mantenían fuertes vínculos con sus países de origen y estaban profundamente afectadas por la guerra.
  • Sentimiento Anti-Nazi: El creciente sentimiento anti-nazi en América, impulsado por las atrocidades cometidas por el régimen nazi, favoreció la adopción del símbolo de la "V".

Aunque el "V-mail" y la "V" por la Victoria comparten la letra "V", no están directamente relacionados en su origen.

  • V-mail:

    • Significado: "V-mail" es una abreviatura de "Victory mail" (correo de la victoria en inglés).
    • Función: Era un sistema de correo aéreo utilizado durante la Segunda Guerra Mundial para enviar cartas entre los soldados estadounidenses en el extranjero y sus familias en casa.
    • Objetivo: Agilizar la entrega de correo y reducir costos, especialmente para los soldados.
    • Proceso: Las cartas se microfilmaban y se enviaban en rollos de película, lo que permitía transportar una gran cantidad de correo en un espacio reducido.
  • V por la Victoria:

    • Significado: Un símbolo de resistencia y esperanza utilizado por las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
    • Origen: La letra "V" representaba tanto "Victory" (victoria en inglés) como "Vrijheid" (libertad en neerlandés).
    • Uso: Se utilizaba en carteles, panfletos, cartas y otros materiales de propaganda para expresar oposición al nazismo y apoyo a la causa aliada.

¿Cuál es la conexión entonces?

Aunque no existe una conexión directa entre ambos, sí comparten un elemento común: la letra "V" y su asociación con la victoria. El "V-mail" fue una herramienta importante para mantener el morale de las tropas y conectarlas con sus seres queridos durante la guerra, lo cual contribuyó al esfuerzo de guerra y, en última instancia, a la victoria.




Fernando Prato: Un Pionero en la Investigación Filatélica de la Aviación

Fernando Prato , argentino, es un nombre destacado en el mundo de la filatelia, especialmente en el ámbito de la investigación de la historia postal de la aviación. Su trabajo se ha centrado en desentrañar los misterios de la correspondencia aérea, particularmente en lo que respecta a la ruta FAM-9 de Pan American y su impacto en el desarrollo de las comunicaciones en Sudamérica.

Su Investigación Clave: La Ruta FAM-9 de Panagra

Uno de los mayores aportes de Prato ha sido su estudio exhaustivo de la ruta FAM-9 de Pan American, una vía aérea que conectaba Sudamérica y Norteamérica a través del Pacífico. A través de su investigación, ha logrado reconstruir la historia postal de esta ruta, identificando hitos como:

  • Primeros vuelos: Determinó las fechas de los primeros vuelos comerciales en la ruta FAM-9.
  • Récords: Documentó vuelos récord y otros eventos destacados que marcaron la historia de esta vía aérea.
  • Cambios de tarifas: Analizó las fluctuaciones en las tarifas postales a lo largo de los años.
  • Nuevos destinos: Identificó las aperturas de nuevas rutas y destinos servidos por Panagra.
  • Accidentes: Documentó los accidentes aéreos que afectaron a la ruta FAM-9 y su impacto en el servicio postal.

Su Rol en la Comunidad Filatélica

Además de su trabajo de investigación, Fernando Prato es un miembro activo de la comunidad filatélica. Ha participado en numerosos proyectos y eventos, y es un referente en el campo de la filatelia aérea. Actualmente, es líder del Estudio GEFA-P6 de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF), donde se profundiza en el desarrollo de la FAM-9 y la ruta troncal de Panagra en el Pacífico.

¿Qué hace única su investigación?

La investigación de Prato se destaca por su enfoque riguroso y detallado. A través de la recopilación y análisis de una gran cantidad de material documental, ha logrado reconstruir una historia postal precisa y completa de la ruta FAM-9. Su trabajo no solo es de gran interés para los filatelistas, sino también para los historiadores de la aviación y las comunicaciones.

¿Dónde puedes encontrar más información?

Para conocer más sobre el trabajo de Fernando Prato y su investigación sobre la ruta FAM-9 de Panagra, te recomiendo visitar los siguientes enlaces:


Otras conferencias de Fernando Prato en el canal youtube Mi Oficina Philatelic Society

Historia postal de Dachau

Alemania. Servicio expreso 1924-1945

        https://youtu.be/tcYnhfteOe8?si=wBTt3mctmAYLaE2S

Operación Cornflakes

        https://youtu.be/4sNe6nmhgwQ?si=sOV170pccyT7RZH5

Paquetería alemana al exterior 1924-1945

        https://youtu.be/ULNZhE2JD5A?si=sk5Rb0Ho0xzwwy30

Porteos debidos: causas, manejo y particularidades

        https://youtu.be/GF61xjDdBXc?si=pabM3j7Q2Fkii_J-

Guerra postal Alemana (1965-1989)

        https://youtu.be/P-u3e1rT3Ck?si=4Z5c9jj_jZ8Bf2x6

Historia postal de Helgoland

        https://youtu.be/PnjT3tPiudU?si=OALSDWgHEGUk6K0j

Guerra postal Alemana (1945-1964)

        https://youtu.be/NPBPqTjAztU?si=GDpR8GpQD-7PuZFJ

Compañías condenadas en Nuremberg por crímenes de guerra - IG Farben

        https://youtu.be/hiZESnc6eNM?si=lh-WD84x5dL7pN4T

Encomiendas domésticas alemanas 1933-1945

        https://youtu.be/OtumkmRjLhE?si=fQXdgMDHd9Zn_pQO

Compañías condenadas en Nuremberg por crímenes de guerra - Krupp / Flick

        https://youtu.be/GKHrRiSCI5k?si=u_Qh1-F1Rp56WGKp

Desnazificación de Alemania 1945-51

        https://youtu.be/PMiJyOi7TdU?si=ArHPRflQvLRyPIJW

Encomiendas domésticas alemanas 1933-1945 - Parte 2

        https://youtu.be/zF7okaL1Uko?si=90aMOM5fk-myK4d7

Alemania, los contrastes de la guerra

        https://youtu.be/N7fn2Xn6_ok?si=63iC4w4CHE81tGVE     






https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2025/01/la-campana-de-victoria-en-la-segunda.html

La campaña "V por la Victoria" es un símbolo icónico de resistencia y esperanza durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí te presento una reseña recopilatoria de las interesantes conferencias de Fernando Prato y como Ecuador también se adhirió a esta campaña



Entradas populares de este blog

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

ECUAVISA DA VIDA A LAS FOTOS ANTIGUAS DE GUAYAQUIL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALBUM DE SELLOS POSTALES DEL ECUADOR - ING. JAIME GARZÓN GARCIA