CRIPTOSELLOS - UNA NUEVA FORMA DE COLECCIONISMO




¿Qué son los criptosellos?

Un criptosello es una fusión entre el sello postal tradicional y la tecnología blockchain. Consiste en un sello físico que puedes usar para enviar cartas o paquetes, pero además tiene un gemelo digital único e irremplazable, conocido como NFT (token no fungible), asociado a él. Este NFT se almacena en una blockchain, lo que garantiza su autenticidad y propiedad.

¿Qué países han emitido criptosellos?

Los criptosellos son una tendencia relativamente nueva, pero ya varios países se han aventurado en esta innovación. Algunos de los pioneros son:

  • Austria: Fue uno de los primeros países en lanzar criptosellos.
  • España: Correos, la empresa postal española, ha emitido su primera colección de criptosellos con la temática de Mortadelo y Filemón.
  • Gibraltar y Croacia: También han emitido sus propias versiones de criptosellos.

¿Qué ventajas tienen los criptosellos sobre los sellos de correo comunes?

  • Unicidad: Cada criptosello es único gracias a su NFT asociado, lo que lo convierte en una pieza de colección valiosa.
  • Autenticidad: La tecnología blockchain garantiza la autenticidad del sello y evita falsificaciones.
  • Trazabilidad: Puedes rastrear la historia del criptosello desde su creación hasta su actual propietario.
  • Digitalización: El gemelo digital del sello permite nuevas formas de interacción y experiencias digitales.
  • Inversión: Los criptosellos pueden ser una inversión interesante para los coleccionistas y entusiastas de las criptomonedas.

¿Qué son los NFT digitales?

Un NFT (token no fungible) es un activo digital único e irremplazable que se basa en la tecnología blockchain. Los NFT representan la propiedad de un activo digital específico, como una obra de arte, un videojuego, una canción o, en este caso, un sello postal. Al ser únicos, los NFT no pueden ser intercambiados por otros idénticos, lo que les otorga un valor especial en el mercado.

¡Claro! Con gusto te explico qué es la tecnología blockchain.

Blockchain, o cadena de bloques en español, es una base de datos digital distribuida y descentralizada que almacena información de manera segura y transparente. Imagina un libro de contabilidad gigante, pero en lugar de estar en un solo lugar, está repartido en miles o millones de computadoras en todo el mundo.

¿Cómo funciona?

  • Bloques: La información se almacena en bloques. Cada bloque contiene un conjunto de transacciones y está enlazado al bloque anterior mediante un código de hash.
  • Cadena: Todos los bloques se encadenan formando una cadena cronológica, lo que hace prácticamente imposible modificar la información de un bloque sin cambiar todos los bloques posteriores.
  • Descentralización: No existe un servidor central que controle toda la red. La información se replica en múltiples computadoras, lo que la hace más resistente a ataques y fallos.
  • Transparencia: Todas las transacciones son públicas y verificables por cualquier persona con acceso a la red. Sin embargo, la identidad de los usuarios puede permanecer anónima.

¿Para qué sirve?

La tecnología blockchain tiene múltiples aplicaciones, entre las que destacan:

  • Criptomonedas: Bitcoin fue la primera aplicación de blockchain, pero existen muchas otras criptomonedas.
  • Contratos inteligentes: Son programas autoejecutables que se almacenan en la blockchain y se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones.
  • Gestión de la cadena de suministro: Permite rastrear el origen y el recorrido de productos, mejorando la transparencia y la seguridad.
  • Identidad digital: Ofrece una forma segura y descentralizada de verificar la identidad de las personas.
  • Votación electrónica: Permite realizar votaciones seguras y transparentes.

Ventajas de blockchain:

  • Seguridad: La información almacenada en blockchain es prácticamente imposible de hackear o modificar.
  • Transparencia: Todas las transacciones son públicas y verificables.
  • Inmutabilidad: Una vez que la información se registra en la blockchain, es muy difícil alterarla.
  • Descentralización: No existe un punto central de fallo.
  • Reducción de costos: Al eliminar intermediarios, se pueden reducir los costos de muchas transacciones.

En resumen, blockchain es una tecnología revolucionaria que tiene el potencial de transformar muchas industrias. Su capacidad para almacenar información de manera segura, transparente y descentralizada la convierte en una herramienta poderosa para crear sistemas más confiables y eficientes.

¿Qué es una billetera digital?

Una billetera digital es una aplicación o dispositivo que te permite almacenar, enviar y recibir criptomonedas y otros activos digitales, como los NFT. Existen diferentes tipos de billeteras digitales, desde las que se instalan en tu teléfono móvil hasta las hardware wallets, que son dispositivos físicos más seguros.

¿Qué es Metamask?

Metamask es una de las billeteras digitales más populares. Es una extensión de navegador que te permite interactuar con diversas aplicaciones descentralizadas (dApps) basadas en la blockchain de Ethereum. Metamask te permite almacenar tus criptomonedas, NFT y otros tokens, así como firmar transacciones en la blockchain.

Conferencias dictadas en en canal AFINET Agora de Filatelia por Roberto Garìn

Estas conferencias tratan sobre un nuevo tipo de coleccionable llamado "criptosellos" lanzado por el servicio postal español, 

El orador, Roberto Garín, explica que los criptosellos son sellos físicos emparejados con NFT digitales. Discute los aspectos técnicos de los NFT y cómo usar una billetera digital como Metamask para administrarlos. 

Garín también critica a Correos por la implementación actual de los criptosellos, sugiriendo que son demasiado complejos para los coleccionistas ocasionales y que los sellos físicos son demasiado caros. .

Conferencia 1

23 noviembre 2024

https://youtu.be/wOYb2qBfNTk?si=RLy3j7MJWgqzLqoL

https://youtu.be/wOYb2qBfNTk?si=RLy3j7MJWgqzLqoL

Conferencia 2

17 dieicmebre 2024

https://youtu.be/JMUaktpS5As?si=SV0zoxHLNxZ0dYEz

https://youtu.be/JMUaktpS5As?si=SV0zoxHLNxZ0dYEz


Tema relacionado. Criptomonedas

Videos sobre criptomonedas


¿Son monedas las criptomonedas? | Opinión de un #numismático. Blog Numismàtico

31 marzo 2022

https://youtu.be/HZxH9wKSUcU?si=dO-Dd95qnbE6dCte

https://youtu.be/HZxH9wKSUcU?si=dO-Dd95qnbE6dCte



Coleccionar criptomonedas fìsicas. Blog Numismàtico

1 julio 2022

https://youtu.be/6Dq58lsoORY?si=jRghjF4uoUc0EO8b

https://youtu.be/6Dq58lsoORY?si=jRghjF4uoUc0EO8b











https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2024/12/criptosellos-una-nueva-forma-de.html

*CRIPTOSELLOS Y CRIPTOMONEDAS*

Que son los criptosellos? Vale la pena coleccionarlos?

En esta reseña te explico algunos aspectos para entender un poco mejor este tema y te dejo en enlace para dos coferrencias y algo mas sobre criptomonedas



Entradas populares de este blog

LOS TEATROS - CINES GUAYAQUILEÑOS 1857 - 1995

ECUAVISA DA VIDA A LAS FOTOS ANTIGUAS DE GUAYAQUIL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALBUM DE SELLOS POSTALES DEL ECUADOR - ING. JAIME GARZÓN GARCIA