HISTORIA DE LOS SELLOS POSTALES DE ECUADOR 1865 - 1926 - DR. HERBERT MUNK - 1927 - INDICE
HISTORIA DE LOS SELLOS POSTALES DE ECUADOR 1865 – 1926. DR. HERBERT MUNK. 1927
DECIMA PRIMERA EDICIÓN EN ALEMÁN (1927).
TRADUCCIÓN: ING. GUILLERMO L. MEYER M.
REVISIÓN Y COLABORACIÓN: DR. JORGE MAIER
SECCIÓN
1
INTRODUCCIÓN 001
Prologo 001
Introducción 004
Cancelación 014
SECCIÓN
2
SELLOS POSTALES 016
1865. Primera emisión . Medio Real y un Real. 016
Matrices,
estereotipos y sistemas de impresión. Presentación de la plancha 021
Secuencia y
ordenación de la plancha 026
La impresión marginal
(marco maginal). Los diferentes conjuntos de planchas 038
Impresión .
Tintas de imprenta. 050
Papel 055
Engomado,
sellos secos 060
Bisectaciones
1866.
Cuatro Reales
Sellos
matriz. Plancha 062
Los
denominados tipos del escudo en círculo
y en óvalo 063
Bisectaciones
066
1872.
Segunda emisión. Primera emisión dentada 069
1881.
Tercera emisión 070
Bisectaciones
071
1883.
Sellos postal provisional de Guayaquil. Sobrecargo DIEZ CENTAVOS 073
1887.
Cuarta emisión. Unión Postal Universal 073
1892.
Juan José Flores. Serie Postal 075
Variedades
077
Bisectaciones
078
Medidas
provisionales y sellos provisionales emitidos por causa de la Primera Gran
Escasez de Sellos postales desde fines de 1892 a 1894 079
Las emisiones
provisionales con sobrecargo A2, A3 y A4 (Julio 20 de 1893) 081
Los
sobrecargos 086
Posiciones
divergentes de los sobrecargos 086
1894. Vicente Rocafuerte.
Primera serie postal 087
1894. Timbre
fiscal 1891 – 1892 con sobrecargo “1894-1895 Correos dos centavos” 091
1895. Serie
Guaranda 092
1895. Vicente
Rocafuerte. Segunda serie postal 093
1896 Serie
Escudos de Armas. Ultima emisión Seebeck
095
Emisiones de
emergencia y medidas provisionales de Otoño de 1986 a Julio 1897
1896. Sobrecargos
Serafin Wither 100
1896. Primera
emisión Conmemorativa del Ecuador.
Emisión festiva con ocasión del triunfo liberal de Alfaro en junio de
1895 sobre el Partido del Presidente Luis Cordero y simultáneamente Aniversario
50 del triunfo liberal de Rocafuerte contra el partido conservador de
Flores 103
1896. Sellos de
1896, escudos de armas con sobrecargo de cinco y diez centavos. 107
1897. Serie
Presidente Vicente Rocafuete de 1894 y 1895 con sobresellos “1897 1898” 108
1897. Serie
Resolución liberal con sobresellos “1897 1898”
110
Sobresellos 111
1897. Emisión
emergente de Guayaquil. Sellos conmemorativos Revolución liberal con
sobresellos “Correos Provisionales” 112
1897. Emisión
de emergencia de Chimborazo. Sellos de la serie Escudo de Armas Seebeck
sobresellados “1897 1898” 114
1897. Series
Escudo de Armas. Primera emisión Waterlow
115
1899 Emisión
provisional. Sellos Escudo de Armas Waterlow sobresellados “un centavo” y
“cinco centavos” 117
1899. Serie
hombres ilustres. Primera emisión Bicolor de Ecuador. 117
1901. Series
hombres ilustres similar a la serie de 1899, pero con borde de distinto color.
119
1902. Sellos
denominados de Incendio 120
1903.
Sobrecargos ovalados “Correos” y nuevo valor en timbres fiscales de
1901-1902 131
1904. Serie Centenario
del nacimiento de Abdón Calderón. Segunda serie conmemorativa de Ecuador. 131
1906 – 1907.
Sobrecargos ovalados “Correos” y nuevo valor en timbres fiscales de 1901-1902 134
1907. Serie Presidentes de la República 135
1907.
Sobresellos Consejos Escolares 136
1908. Emisión
conmemorativa Inauguración Ferrocarril Quito-Guayaquil 138
1909. Sellos
postales provisionales: Timbres fiscales 1905-1906 con sobrecargo “Correos” y
nuevo valor en óvalo 140
1909. Emisión Conmemorativa Exposición Naciional de
1909. 141
1909. Sellos
postal provisional. Sellos de 50 centavos Asamblea Nacional con sobrecargo de
“cinco centavos” 142
1910. Sellos postales provisionales: Timbres
fiscales 1905-1906, 1907-1908 y
1909-1910 con sobrecargo “Correos” y nuevo valor en óvalo 140
1911. Serie
Presidentes. Nuevos marcos, nuevos colores.
144
1912. Emisión
provisional. Timbres consulars con sobrecargo “Postal” y nuevo valor en tres
líneas horizontales. 145
1915. Nueva
serie Presidentes en nuevos colores y sello del Crl. Valdez 146
1920. Emisión
conmemorativa del Aniversario 100 de la Independencia de Guayaquil del dominio
español. 147
1925. Nueva
serie Presidentes 150
1925.
Sobresellos “Postal” y adorno en negro sobre la leyenda grabada de Correos 151
1926. Serie conmemorativa con ocasión de la
inauguración de la nueva línea de ferrocarril desde Quito al puerto norteño de
Esmeraldas. Sellos presidenciales del Centenario de Guayaquil con alegoría en
sobresello 151
SECCIÓN
3
SELLOS DE SOBRETASA OBLIGATORIOS
1919 – 1920.
Emisiones provisionales. Sello postal 177 (BC 339) y timbres fiscales con
sobresello “CASA de CORREOS” en 3 lineas horizontales en negro o en rojo 154
1920 – 1924.
Serie definitiva Edificio de Correos de Quito. 156
1924. Emisión
provisional. Sello de sobretasa 11 (BC 429) con sobrecargo verde en tres filas
horizontales. 157
1924. Emisión
provisional. Sello de impuesto al Tabaco, con sobresello horizontal en negro
“CASA – CORREOS”. 157
1924. Emisión
provisional. Sobresello “CASA – CORREOS” en timbres fiscales y telegráficos
. 157
SECCIÓN
4
ESPECIES VALORADAS USADAS COMO SELLOS
PROVISIONALES 158
Especies
valoradas no postales usadas como sellos provisionales 159
Timbres
telegráficos usados como sellos postales
159
1892. Sellos postales en diseño Presidente Flores de la emisión
Seebeck, pero en colores diferentes, con sobresellos horizontal “Telegrafos” en
negro , en rojo los demás colocado sobre la inscripción superio del sello
“Correos y Telégrafos” 162
1893. Emisión provisional de Quito. Sellos postal No. 22
transformado en timbre telegráfico medicamento sobresello horizontal negro
“Telegrafos” manteniendo el mismo valor
164
1893. Emisión definitiva grabado en acero y hueco grabado 165
1894. Emisión definitiva. Rocafuerte 166
1897. Emisión emergente. Timbres telegráficos con sobresello
diagnoal negro de los sellos de 1897 – 1898.
166
1897. Timbres telegráficos Rocafuete con sobre cargo “1897 1897 diez
centavos” 167
Timbres
fiscales en general utilizados como sellos postales 169
1881.
Faja inferior sin indicación año. 173
1881.
Faja inferior grabada con 1881 – 1882.
173
1884 – 1885.
Timbres sin faja inferior con
sobresellos “1884 – 1885” 174
1886 – 1887. Timbres sin faja inferior con sobresello “ 1886 –
1887” 174
1886 – 1887. Timbres 1881 – 1882 con sobresellos 1886 – 1887. 175
1887 – 1888. Diseño algo cambiado grabado en la base 1887 – 1888.
Colores distintos a los anteriores .
175
1889 – 1890. Timbres fiscales con sobresello diagonal “1889 – 1890” 175
1891 – 1892. Timbres fiscacales con grabado “1891 – 1892” 176
1891 – 1892. Timbres fiscales con sobresello diagonal negro “1891 –
1892” 176
1893 – 1894. Timbres fiscales con sobresello horizontal “1893 – 1894”
sobre el bienio 1887 – 1888. 177
1893 – 1894. Timbres fiscal 45 con bieno grabado al pie 1891 – 1892
co sobresello “1893 - 1894”. 177
1893 – 1894. Timbres fiscales con bienio grabdo al pie 1893 –
1894. 177
1895 – 1896. Timbres fiscales faja inferior grabado 1895 – 1896. 178
1897 – 1898. Timbres fiscales con bienio grabado 1887 – 1888, 1891 –
1892 con sebresello “1897 – 1898”. 178
1897 – 1909- Timbres fiscales con bieno grabado al pie 1893 – 1894
sobresello diagonal negro “1897 – 1898”
179
1898. Timbres fiscales
Waterlow bieni parte superio del timbre 1897 – 1898. 179
1899. Timbres fiscal bienio 1897 – 1898 con sobrecargo “diez
centavos” 180
1899. Timbre original 1897 – 1898 con sobresello diganoal “1899 –
1900”. 182+
1900. Emisión definitiva
1899 – 1900 grabado en la cabeza del timbre.
182
1900. Emisión provisional
Timbres fiscales 1899 – 1900 sobrecargados “cinco centavos”. 182
1901 – 1902. Nueva emisión definitiva grabado en parte superior 1901
– 1902. 183
1901. Sobresellos de control provinciales. 183
1903 – 1904. Timbres fiscales 1901 – 1902 con sobresellos vertical
“1903- 1904 “ . 184
1905. Nueva emisión definitiva grabado en la parte superior 1905 –
1906. 185
1907 – 1908. Timbres fiscales 1905 – 1906 con sobresello vertical
“1907 – 1908”. 185
Timbres
patrióticos usados como sellos postales
186
Especies
valoradas postales usadas como sellos provisionales 187
Recortes
de enteros postales usados como sellos postales 187
Sellos de multa (Tasa – franqueo deficiente) 189
Sellos postales para uso oficial
191
1894. Sellos postales emisión
1881 con sobresello negro “oficial”. 195
1887.
Sellos postales con sobresello manual “oficial” 195
1892. Sellos postales Juan José Flores en color ultramar claro con
sobresello rojo carmín “Franqueo Oficial”sobre la leyenda superio Correos y
Telégrafo. 197
1894. Sellos postales Rocafuerte en color negro. En la parte
superior sobresello rojo carmín “Franqueo Oficial” . 199
1895. Timbres fiscal rojo vino 2 centavos bienio 1891 – 1892
sobrecargado horizontalmente “Oficial 1894 y 1895” . 201
1895. Sellos postales Rocafuerte en color negro. En la parte
superior sobresello rojo carmín “Franqueo Oficial” . 202
1897. Sellos Seebeck Escudo Ecuador color oliva castaño con
sobresello rojo “Franqueo Oficial” en ovalo en medio del sello. 203
1897. Rocafuerte 1894 y 1895 con sobresellos “1897 – 1898”. 204
1898. Emisión provisional y de agotamiento de existencia. Valores
altos de timbres fiscales 1897 – 1898 con sobrecargo rectangular de menor valor
“Correos Oficial”. 206
1899. Emisión provisional y de agotamiento de existencia. Valores
altos de timbres fiscales 1897 – 1898 con sobrecargo rectangular de menor valor
“Correos Oficial” y con sobrecargo en letras: “un centavo”, “dos centavos” y
“cuatro centavos”. 208
1899. Sobresello “Oficial” estampado diagonalmente en sellos de la
serie presidentes de 1901 , pero emitidos en color naranja y negro. 209
1904. Serie centeneario nacimiento Abdón Calderón con sobresello rojo
“Oficial” en doble marco rectangular.
210
1913. Sellos postales de 1911 con sobresello diagonal
“oficial”. 210
1920. Sellos postales conmemorativos del aniversario 100 de la
Independencia de Guayauil con sobrello negro horizontal “oficial”. 212
1924. Timbres fiscales bienio 1919 – 1920 con sobresello diagnoal
negro “oficial”. 213
1924. Sello postal un centavo
con sobresello diagonal “oficial”. 213
1924. Sello postal con sobresello diagnoal negro “oficial”. 213
1924. Sellos postales serie personajes con sobresello horizontal en
negro “oficial”. 213
1924. Sello oficial con sobresello oficial con nuevo sobresello
diagonal “acuerdo No. 4228”. 214.
1924. Sello postal con sobresello diagonal “oficial”. 215
1924. Sellos postales con nuevo sobresello diagonal en negro y
rojo”oficial”. 215
SECCIÓN 5
TIMBRES
TELEGRAFICOS OFICIALES USADOS COMO SELLOS OFICIALES COMUNES, CIERRO OFICIAL Y
REIMPRESIONES
Timbres
telegráficos oficiales usados como sellos oficiales comunes 216
1896. Timbres
fiscales bienio 1887 – 1888 transformados en timbres telegráficos oficiales por
medio del sobresello vertical “Telégrafos Servicio Oficial” en tres líneas de
mayor valor y también usados así como sellos postale.s 216
1897. Timbres
fiscales anteriores con nuevo sobrello sin indicados de valor en negro y azul
ovalo “Telégreafo de oficio”. 217
Cierro Oficial 217
Reimpresiones 218
Emisión 1865 . Medio Real , Un real amarillo, Un real
verde 218
Emisión 1866. Cuatro
Reales. 224
Emisiones Seebeck. 226
link CFG libro:
https://www.guayaquilfilatelico.org/biblioteca/munk.pdf
https://apuntesfilatelicosdeluiscarlo.blogspot.com/2024/11/indice-historia-de-los-sellos-postales.html
Justificación de este Indice
No recuerdo como llegó este libro a mi
biblioteca, ni quien me lo recomendó, si es que alguien me lo recomendó. No estoy seguro si lo conseguí de la
biblioteca del CFG, o si lo conseguí a través de la APS.
El hecho cierto es que no es un libro que
invita a la lectura. Es un libro feo. Es en blanco y negro y con muy pocas
ilustraciones. La mayor partes es palabrería pura. Y para rematar aparentemente
no tiene ni pies ni cabeza, ni capítulos, ni numerales, ni secciones, ni
subdivisiones. Hay títulos, pero no se distinguen de los subtítulos.
A los filatélicos nos gusta el conocimiento
sistemático y ordenado. Con origen y final con objetivos claros. Y este libro
aparentemente no tenía nada de esto.
Por muchos años este libro permaneció
intocado en mi biblioteca, hasta que llegaron las conferencias en youtube de Mi
Oficina Philatelic Society y los conferencias de Ecuador lo empezaron a citar
con no poca frecuencia, y cuando uno iba a verificar lo que habían citado, uno
empezaba a valorar lo que había tenido. Como dicen los youtubers, este libro es
canónico para la Filatelia de Ecuador. Por aquí debemos comenzar, luego
vinieron los demás.
Y es que si nos ponemos a ver , este libro
está próximo a cumplir un siglo de vida en el 2.027. Así que a un libro tan
antiguo se le puede perdonar que no tenga muchas ilustraciones. En la época eso
era muy difícil y costoso.
Artículos de mediados del siglo 20, tienen
descripciones en palabras sin ilustraciones. Y eso es todo un desafío para el
lector. No podíamos esperar nada menos de un trabajo de 1.927.
Sin embargo de lo cual, creí conveniente
encontrar las secciones, los títulos y subtítulos y sobretodo las páginas donde
están , para en un vistazo general a manera de introducción saber de que trata
este libro y para futuras consultas donde está cada cosa.
No averigüé si de pronto el índice existía
y sencillamente no lo tenía el ejemplar que poseo. Así que hice mi propia
versión y creo que hemos cumplido con el desafío. Espero que quienes lo
incorporen en el ejemplar en sus archivos haga ver este legendario libro de
otra forma.
Es de resaltar y agradecer el esfuerzo de traducciòn del Ing. Guillermo Meyer, que tradujo este documento de su versiòn original en alemàn. Si el documento hubiera sido escrito en inglès a lo mejor no se traducía y de pronto menos personas lo hubieran consultado tanto a lo largo de todos estos años. Esta traducciòn ya camina hacia los 50 años, pues vemos en el texto original el logotipo de 50 años de AFE.
Espero que este Indice sea de utilidad. Sugiero imprimirlo y guardarlo al comienzo del libro original.
HISTORIA DE LOS SELLOS POSTALES DE ECUADOR 1865 – 1926.
DECIMA PRIMERA EDICIÓN EN ALEMÁN (1927).
MUNK, HERBERT, DR. - AUTOR
MEYER, GUILLERMO, ING. - TRADUCTOR
MAI34, JORGE, DR. - REVISIÓN Y COLABORACIÓN
link CFG libro:
https://www.guayaquilfilatelico.org/biblioteca/munk.pdf
Carlo, Luis, Dr. , elaboraciòn del Indice de este libro
Link LC:
1865. Primera emisión . Medio Real y un Real. 016
Matrices, estereotipos y sistemas de impresión. Presentación de la plancha 021
Secuencia y ordenación de la plancha 026
La impresión marginal (marco maginal). Los diferentes conjuntos de planchas 038
Impresión . Tintas de imprenta. 050
Papel 055
Engomado, sellos secos 060
Bisectaciones
HISTORIA DE LOS SELLOS POSTALES DE ECUADOR 1865 – 1926.
Décima primera ediciòn en alemàn (1927).
Munk, Herbert, Dr. - Autor
Meyer, Guillermo, Ing. - Traductor
Maier, Jorge, Dr. - Revisiòn y colaboraciòn
link CFG libro:
https://www.guayaquilfilatelico.org/biblioteca/munk.pdf
Carlo, Luis, Dr. , elaboraciòn del Indice de este libro
Link LC:
1866. Cuatro Reales
Sellos matriz. Plancha 062
Los denominados tipos del escudo en círculo y en óvalo 063
Bisectaciones 066
1872. Segunda emisión. Primera emisión dentada 069
1881. Tercera emisión 070
Bisectaciones 071
1883. Sellos postal provisional de Guayaquil. Sobrecargo DIEZ CENTAVOS 073
1887. Cuarta emisión. Unión Postal Universal 073
1892. Juan José Flores. Serie Postal 075
Variedades 077
Bisectaciones 078
Medidas provisionales y sellos provisionales emitidos por causa de la Primera Gran Escasez de Sellos postales desde fines de 1892 a 1894 079
Las emisiones provisionales con sobrecargo A2, A3 y A4 (Julio 20 de 1893) 081
Los sobrecargos 086
Posiciones divergentes de los sobrecargos 086
1894. Vicente Rocafuerte. Primera serie postal 087
1894. Timbre fiscal 1891 – 1892 con sobrecargo “1894-1895 Correos dos centavos” 091
1895. Serie Guaranda 092
1895. Vicente Rocafuerte. Segunda serie postal 093
1896 Serie Escudos de Armas. Ultima emisión Seebeck 095
Emisiones de emergencia y medidas provisionales de Otoño de 1986 a Julio 1897
1896. Sobrecargos Serafin Wither 100
1896. Primera emisión Conmemorativa del Ecuador. Emisión festiva con ocasión del triunfo liberal de Alfaro en junio de 1895 sobre el Partido del Presidente Luis Cordero y simultáneamente Aniversario 50 del triunfo liberal de Rocafuerte contra el partido conservador de Flores 103
1896. Sellos de 1896, escudos de armas con sobrecargo de cinco y diez centavos. 107
1897. Serie Presidente Vicente Rocafuete de 1894 y 1895 con sobresellos “1897 1898” 108
1897. Serie Resolución liberal con sobresellos “1897 1898” 110
Sobresellos 111
1897. Emisión emergente de Guayaquil. Sellos conmemorativos Revolución liberal con sobresellos “Correos Provisionales” 112
1897. Emisión de emergencia de Chimborazo. Sellos de la serie Escudo de Armas Seebeck sobresellados “1897 1898” 114
1897. Series Escudo de Armas. Primera emisión Waterlow 115
1899 Emisión provisional. Sellos Escudo de Armas Waterlow sobresellados “un centavo” y “cinco centavos” 117
1899. Serie hombres ilustres. Primera emisión Bicolor de Ecuador. 117
1901. Series hombres ilustres similar a la serie de 1899, pero con borde de distinto color. 119
1902. Sellos denominados de Incendio 120
1903. Sobrecargos ovalados “Correos” y nuevo valor en timbres fiscales de 1901-1902 131
1904. Serie Centenario del nacimiento de Abdón Calderón. Segunda serie conmemorativa de Ecuador. 131
1906 – 1907. Sobrecargos ovalados “Correos” y nuevo valor en timbres fiscales de 1901-1902 134
1907. Serie Presidentes de la República 135
1907. Sobresellos Consejos Escolares 136
1908. Emisión conmemorativa Inauguración Ferrocarril Quito-Guayaquil 138
1909. Sellos postales provisionales: Timbres fiscales 1905-1906 con sobrecargo “Correos” y nuevo valor en óvalo 140
1909. Emisión Conmemorativa Exposición Naciional de 1909. 141
1909. Sellos postal provisional. Sellos de 50 centavos Asamblea Nacional con sobrecargo de “cinco centavos” 142
1910. Sellos postales provisionales: Timbres fiscales 1905-1906, 1907-1908 y 1909-1910 con sobrecargo “Correos” y nuevo valor en óvalo 140
1911. Serie Presidentes. Nuevos marcos, nuevos colores. 144
1912. Emisión provisional. Timbres consulars con sobrecargo “Postal” y nuevo valor en tres líneas horizontales. 145
1915. Nueva serie Presidentes en nuevos colores y sello del Crl. Valdez 146
1920. Emisión conmemorativa del Aniversario 100 de la Independencia de Guayaquil del dominio español. 147
1925. Nueva serie Presidentes 150
1925. Sobresellos “Postal” y adorno en negro sobre la leyenda grabada de Correos 151
1926. Serie conmemorativa con ocasión de la inauguración de la nueva línea de ferrocarril desde Quito al puerto norteño de Esmeraldas. Sellos presidenciales del Centenario de Guayaquil con alegoría en sobresello 151
SECCIÓN 3
SELLOS DE SOBRETASA OBLIGATORIOS
1919 – 1920. Emisiones provisionales. Sello postal 177 (BC 339) y timbres fiscales con sobresello “CASA de CORREOS” en 3 lineas horizontales en negro o en rojo 154
1920 – 1924. Serie definitiva Edificio de Correos de Quito. 156
1924. Emisión provisional. Sello de sobretasa 11 (BC 429) con sobrecargo verde en tres filas horizontales. 157
1924. Emisión provisional. Sello de impuesto al Tabaco, con sobresello horizontal en negro “CASA – CORREOS”. 157
1924. Emisión provisional. Sobresello “CASA – CORREOS” en timbres fiscales y telegráficos . 157
SECCIÓN 4
ESPECIES VALORADAS USADAS COMO SELLOS PROVISIONALES 158
Especies valoradas no postales usadas como sellos provisionales 159
Timbres telegráficos usados como sellos postales 159
1892. Sellos postales en diseño Presidente Flores de la emisión Seebeck, pero en colores diferentes, con sobresellos horizontal “Telegrafos” en negro , en rojo los demás colocado sobre la inscripción superio del sello “Correos y Telégrafos” 162
1893. Emisión provisional de Quito. Sellos postal No. 22 transformado en timbre telegráfico medicamento sobresello horizontal negro “Telegrafos” manteniendo el mismo valor 164
1893. Emisión definitiva grabado en acero y hueco grabado 165
1894. Emisión definitiva. Rocafuerte 166
1897. Emisión emergente. Timbres telegráficos con sobresello diagnoal negro de los sellos de 1897 – 1898. 166
1897. Timbres telegráficos Rocafuete con sobre cargo “1897 1897 diez centavos” 167
Timbres fiscales en general utilizados como sellos postales 169
1881. Faja inferior sin indicación año. 173
1881. Faja inferior grabada con 1881 – 1882. 173
1884 – 1885. Timbres sin faja inferior con sobresellos “1884 – 1885” 174
1886 – 1887. Timbres sin faja inferior con sobresello “ 1886 – 1887” 174
1886 – 1887. Timbres 1881 – 1882 con sobresellos 1886 – 1887. 175
1887 – 1888. Diseño algo cambiado grabado en la base 1887 – 1888. Colores distintos a los anteriores . 175
1889 – 1890. Timbres fiscales con sobresello diagonal “1889 – 1890” 175
1891 – 1892. Timbres fiscacales con grabado “1891 – 1892” 176
1891 – 1892. Timbres fiscales con sobresello diagonal negro “1891 – 1892” 176
1893 – 1894. Timbres fiscales con sobresello horizontal “1893 – 1894” sobre el bienio 1887 – 1888. 177
1893 – 1894. Timbres fiscal 45 con bieno grabado al pie 1891 – 1892 co sobresello “1893 - 1894”. 177
1893 – 1894. Timbres fiscales con bienio grabdo al pie 1893 – 1894. 177
1895 – 1896. Timbres fiscales faja inferior grabado 1895 – 1896. 178
1897 – 1898. Timbres fiscales con bienio grabado 1887 – 1888, 1891 – 1892 con sebresello “1897 – 1898”. 178
1897 – 1909- Timbres fiscales con bieno grabado al pie 1893 – 1894 sobresello diagonal negro “1897 – 1898” 179
1898. Timbres fiscales Waterlow bieni parte superio del timbre 1897 – 1898. 179
1899. Timbres fiscal bienio 1897 – 1898 con sobrecargo “diez centavos” 180
1899. Timbre original 1897 – 1898 con sobresello diganoal “1899 – 1900”. 182+
1900. Emisión definitiva 1899 – 1900 grabado en la cabeza del timbre. 182
1900. Emisión provisional Timbres fiscales 1899 – 1900 sobrecargados “cinco centavos”. 182
1901 – 1902. Nueva emisión definitiva grabado en parte superior 1901 – 1902. 183
1901. Sobresellos de control provinciales. 183
1903 – 1904. Timbres fiscales 1901 – 1902 con sobresellos vertical “1903- 1904 “ . 184
1905. Nueva emisión definitiva grabado en la parte superior 1905 – 1906. 185
1907 – 1908. Timbres fiscales 1905 – 1906 con sobresello vertical “1907 – 1908”. 185
Timbres patrióticos usados como sellos postales 186
Especies valoradas postales usadas como sellos provisionales 187
Recortes de enteros postales usados como sellos postales 187
Sellos de multa (Tasa – franqueo deficiente) 189
Sellos postales para uso oficial 191
1894. Sellos postales emisión 1881 con sobresello negro “oficial”. 195
1887. Sellos postales con sobresello manual “oficial” 195
1892. Sellos postales Juan José Flores en color ultramar claro con sobresello rojo carmín “Franqueo Oficial”sobre la leyenda superio Correos y Telégrafo. 197
1894. Sellos postales Rocafuerte en color negro. En la parte superior sobresello rojo carmín “Franqueo Oficial” . 199
1895. Timbres fiscal rojo vino 2 centavos bienio 1891 – 1892 sobrecargado horizontalmente “Oficial 1894 y 1895” . 201
1895. Sellos postales Rocafuerte en color negro. En la parte superior sobresello rojo carmín “Franqueo Oficial” . 202
1897. Sellos Seebeck Escudo Ecuador color oliva castaño con sobresello rojo “Franqueo Oficial” en ovalo en medio del sello. 203
1897. Rocafuerte 1894 y 1895 con sobresellos “1897 – 1898”. 204
1898. Emisión provisional y de agotamiento de existencia. Valores altos de timbres fiscales 1897 – 1898 con sobrecargo rectangular de menor valor “Correos Oficial”. 206
1899. Emisión provisional y de agotamiento de existencia. Valores altos de timbres fiscales 1897 – 1898 con sobrecargo rectangular de menor valor “Correos Oficial” y con sobrecargo en letras: “un centavo”, “dos centavos” y “cuatro centavos”. 208
1899. Sobresello “Oficial” estampado diagonalmente en sellos de la serie presidentes de 1901 , pero emitidos en color naranja y negro. 209
1904. Serie centeneario nacimiento Abdón Calderón con sobresello rojo “Oficial” en doble marco rectangular. 210
1913. Sellos postales de 1911 con sobresello diagonal “oficial”. 210
1920. Sellos postales conmemorativos del aniversario 100 de la Independencia de Guayauil con sobrello negro horizontal “oficial”. 212
1924. Timbres fiscales bienio 1919 – 1920 con sobresello diagnoal negro “oficial”. 213
1924. Sello postal un centavo con sobresello diagonal “oficial”. 213
1924. Sello postal con sobresello diagnoal negro “oficial”. 213
1924. Sellos postales serie personajes con sobresello horizontal en negro “oficial”. 213
1924. Sello oficial con sobresello oficial con nuevo sobresello diagonal “acuerdo No. 4228”. 214.
1924. Sello postal con sobresello diagonal “oficial”. 215
1924. Sellos postales con nuevo sobresello diagonal en negro y rojo”oficial”. 215
SECCIÓN 5
TIMBRES TELEGRAFICOS OFICIALES USADOS COMO SELLOS OFICIALES COMUNES, CIERRO OFICIAL Y REIMPRESIONES
Timbres telegráficos oficiales usados como sellos oficiales comunes 216
1896. Timbres fiscales bienio 1887 – 1888 transformados en timbres telegráficos oficiales por medio del sobresello vertical “Telégrafos Servicio Oficial” en tres líneas de mayor valor y también usados así como sellos postale.s 216
1897. Timbres fiscales anteriores con nuevo sobrello sin indicados de valor en negro y azul ovalo “Telégreafo de oficio”. 217
Cierro Oficial 217
Reimpresiones 218
Emisión 1865 . Medio Real , Un real amarillo, Un real verde 218
Emisión 1866. Cuatro Reales. 224
Emisiones Seebeck. 226